luchar contra la pobreza: una tarea compartida

(c) Acción Poética Pura

Una población que es tratada en base a estereotipos y subjetividades superfluas es afectada de manera negativa en su desarrollo personal y social. De ahí que las personas en situación de pobreza y extrema pobreza sufran marginación, opresión y vulneración de sus derechos de forma permanente; lo peor es que ellos lo han adoptado como algo normal o natural.

El hecho de formar parte de un contexto lleno de limitaciones educacionales, económicas, culturales y de salud conduce al desconocimiento de lo que hay más allá. Una realidad centrada en la miseria, donde las habilidades sociales y personales no cobran fuerza para la transformación oprimen a estas personas. Es que el desconocimiento, de lo que hay más allá del horizonte que ya perciben, es uno más de los factores determinantes para la vulneración de los derechos y relegación de los pobres. La explotación, violencia, discriminación son algunas de las consecuencias a las que conlleva este desconocimiento. El sentir que tenemos menos valor que otras personas, que probablemente tienen más oportunidades económicas, hacen que nuestro panorama de nuestro cotidiano cambie; llegando a conformarnos y no hacer nada al respecto ante diversas injusticias y adversidades.

Es la sociedad quien establece prejuicios hacia las personas que viven en la pobreza, sin embargo no se dan cuenta que esos prejuicios van destruyendo de a poco la dignidad de esta población. Y ¿Cuál será el causante de estos prejuicios? Pues aquí también juega un papel importante el desconocimiento, ese desconocimiento de la sociedad que tiene hacia la realidad de las personas pobres. No conocen por qué están en esa situación, qué es lo que enfrentan día con día o por qué no pueden acceder a mejores empleos y desconocen todos los esfuerzos que hacen para cambiar y transformar su realidad. No es solo conocer es comprender e interiorizar, es actuar.

Estos elementos de exclusión, estereotipos, prejuicios y desvalorizaciones generados a partir del desconocimiento de distintas realidades encapsulan a las personas en pobreza y extrema pobreza en un mundo lleno de desigualdades y opresión; donde no pueden hacer, ni ser y menos luchar por su dignidad. Ese es el reto romper esas cápsulas marginantes. Luchar contra la pobreza es una tarea compartida, donde lo que más importa es la opinión de la persona que está en esa situación; porque ella tiene todas las capacidades para proponer soluciones o propuestas para la transformación, la tarea consiste en impulsarlos, hacer que vuelvan a creer en ellos, ser un apoyo constante: no pensar por ellos.

Tania Erika Poma Mollinedo, La Paz

2 comentarios sobre “luchar contra la pobreza: una tarea compartida

  1. Que buena lectura de la sociedad, al menos de una parte de ella. Diría que más que desconocimiento de los motivos de la pobreza extrrma, creemos e inventamos motivos alejados de su realidad: «Es que son flojos», «No aprovechan la ayuda que se les da», » Son delincuentes»… Felicidades Tania por este artículo.

    Me gusta

  2. Estimada Tania felicidades por tan buen artículo, las reflexiones me parecen totalmente acertadas y no tengo mucho que agregar. Solo quisiera enfatizar en que los estereotipos, estigmas y prejuicios no solo perjudican a los pobres sino a toda nuestra sociedad, porque aquellos que los usan terminan enceguecidos y envenenados por análisis superficiales. Honestamente hay que estar muy ciego para afirmar que ¡los pobres son pobres porque quieren!
    Si no somos capaces de leer la realidad de nuestra sociedad, dejando a un lado estos prejuicios, entonces no seremos capaces de contribuir de manera significativa al mejoramiento de la misma.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s