rompiendo barreras inexistentes, ¡yo sí puedo!

130409 BOLIVIA BDC Barrio Andino (35)-1

La mayoría de las personas tenemos la tendencia de construir ideas negativas sobre nosotros mismos; sea por comentarios de terceras personas, la subestimación de nuestras habilidades y capacidades o solamente por centrarnos en nuestras limitantes. Todo ello cimienta barreras en el subconsciente, que predisponen y frenan nuestro accionar. Lastimosamente, la niñez es una etapa donde también se produce esto.

El hacer cosas nuevas puede ocasionar un cierto miedo o frustración en algunos niños, porque surgen dificultades iniciales. Estos pueden dar cabida a los comentarios externos de los mismos pares o por juicios personales negativos, todo ello influye en la conformación de barreras. Lo fundamental en estos casos es animarlos en su caminar y no forzarlos. Lo maravilloso es que más tarde ese ánimo surge de ellos mismos.

He visto como María, una niña de 7 años, al principio no se sentía capaz de hacer determinadas actividades; sin embargo, una vez que lo consiguió era ella quién alentaba a sus compañeros en el logro de sus tareas. Siempre empezaba por un: “Yo no puedo”, esto la predisponía y la limitaba en lo que emprendía. Es sorprendente ver como ha ido afianzado sus habilidades y capacidades, no lo ha hecho sola, se han utilizado diferentes estrategias; pero siempre le hemos recordado y demostrado que era capaz. Paso el tiempo y ella cambió su actitud. No le ponía ninguna objeción a lo que debía efectuar, queriendo hacer más. En una ocasión, ella escucho decir a una de sus compañeras que “no podía” y le animó a seguir con el trabajo, argumentándole que todo se puede hacer en la vida. Cuando el aliento y el ánimo vienen de los mismos niños, llega con mayor fuerza; porque se identifican y motivan con lo que logran.

El romper con las barreras de nuestro subconsciente no es una tarea sencilla. En el hacer constante de la vida cotidiana nos damos cuenta de las habilidades y capacidades que poseemos y las de los demás, es decir, que no todos tenemos las mismas y por ende no todos somos buenos o buenas para hacer determinadas actividades; pero eso no tiene porqué limitarnos. Lo importante es entender que cada quién tiene un tipo de inteligencia y debemos tratar de potencializarla. Por ello, debemos romper y hacer que los demás rompan con ellas, tal como lo hacen los niños. La niñez es una etapa sorprendente y de la que podemos aprender mucho.

Tania Erika Poma Mollinedo, La Paz

 

Un comentario sobre “rompiendo barreras inexistentes, ¡yo sí puedo!

  1. Excelente trabajo alrededor de nuestra niñez, pienso que es fundamental el ayudarles a romper las barreras mentales, sobre todo porque se encuentran en una edad donde se va definiendo su personalidad. ¡Que cosa más linda que los niños vayan construyendo actitudes positivas ante los diferentes retos de la vida!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s